Entrevistamos a José David Aguilar Hita, director del centro residencial de desintoxicación en Jaén y Granada , Residencia Aequilibrium, Centro Ronda Salud y Grupo Mentalis.
En esta entrevista queremos conocer cómo trabaja un centro residencial de tratamiento de adicciones o un centro de desintoxicación. Cómo es un día a día y cual el objetivo de un ingreso en un centro de desintoxicación
José David Aguilar Hita (nuestro entrevistado)
José David Aguilar es considerado uno de los mejores psicólogos y neuropsicólogos de España, especializado en adicciones y patologías duales. Con más de 20 años de experiencia en tratamiento de adicciones, José David es director y Fundador de:
. RONDA SALUD. Gabinete de psicología con oficinas en Andalucía y el resto de España. Hacen terapia a adultos de adicciones, ansiedad, depresión, pareja etc. Adolescentes con trastornos de conducta y consumo de sustancias e infantil con Trastorno de conducta y trastorno aprendizaje
. GRUPO MENTALIS. Programas terapéuticos online. Servicio de salud mental online de atención para el tratamiento de adicciones, tratamientos mentales y trastornos de la personalidad.
. RESIDENCIA AEQUILIBRIUM. Centro residencial de tratamiento de adicciones en la sierra de Jaén
Centro de desintoxicación en Jaén. Residencia Aequilibrium
El centro residencial de adicciones Aequilibrium es el centro de desintoxicación de adicciones idóneo donde recuperar el bienestar y equilibrio emocional. La residencia Aequlibrium cuenta con un equipo multidisciplinar de psiquiatra, psicólogo, terapeutas, monitores de ocio y deporte. El centro está situado a 15 minutos de Jaén a 30 minutos de Granada y a 2 horas y media de Madrid……. en plena sierra de Jaén
El centro está situado en un enclave mágico en plena sierra de Jaén, rodeado de naturaleza como olivos, senderos y un paisaje que trasmiten paz y tranquilidad. La paz , la naturaleza y la tranquilidad son los ingredientes que necesitan un persona con adicciones para recuperar su equilibrio emocional y bienestar.
Las instalaciones cuentan con importantes zonas deportivas, grandes zonas verdes, piscina, gimnasio, entre otras, en las que nuestros usuarios podrán encontrar descanso para mejorar su estado físico y mental.
En la centro residencial de adicciones Aequilibrium las personas podrán encontrar la mejor versión de ellos mismos. Además de una asistencia 24 horas con personal cualificado, dispondrán de pensión completa y en habitaciones individuales/dobles, disfrutarás de ocio y deporte para mejorar tu salud mental y tu estado físico.

¿Cuándo es necesario ingresar en un centro residencial de desintoxicación?
Según la experiencia de José David, cuando los pacientes no son capaces de dejar una adicción a una sustancia o comportamiento por sí solos. Puede que estén acudiendo ya a terapia ambulatoria 2 o 3 veces por semana, pero aún así, no son capaces de dejar el consumo o el comportamiento.
Valoramos al paciente y es cuando, si no puede dejarlo con terapia ambulatoria, proponemos el ingreso en nuestro centro residencial de adicciones durante 3 meses. En nuestro centro de desintoxicación tenemos un amplio abanico de actividades de ocio y tiempo libre, pero sobre todo la parte más importante es la parte terapéutica.
Los factores importantes para decidirse por el ingreso, además de que el paciente no puede dejar su comportamiento adictivo por sí solo, la terapia ambulatoria no es suficiente. Valoramos también para el ingreso, la historia del consumo del usuario, así como el entorno en el que vive (si consumen cerca) y la cantidad de sustancia o comportamiento diario.
El tratamiento de adicciones en Aequilibrium
José David como psicólogo y director terapéutico, nos cuenta: » Aplicamos como programa terapéutico de adicciones el Programa Minnesota. Existen otros programas, pero el Programa Minnesota es a día de hoy, el que mayor eficacia científica ha demostrado en el tratamiento de adicciones.
El Programa Minnesota es un programa individualizado y personalizado a cada paciente o usuario.
Para nosotros el programa Minnesota como tratamiento individualizado, combinado con un buen equipo y un enfoque psicológico basado en la evidencia, aumenta las tasas de éxito y reduce las recaídas al salir del centro.»
Los profesionales del centro residencial de desintoxicación
José David: » Nuestro equipo es multidisciplinar con un alta importancia en la parte terapéutica. Contamos con psiquiatra, psicólogos, antiguos adictos reconvertidos en terapeutas formados, terapeutas ocupacionales, monitores deportivos. La parte sanitaria y la parte de ocio y ocupacional. Ofrecemos terapia individual y grupal todos los días, con todo el equipo multidisciplinar para garantizar el éxito del programa.»

¿Cuánto dura un ingreso en un centro de desintoxicación?
Nuestro programa residencial dura 3 meses. El usuario es libre de abandonar el recurso porque no somos una prisión, sino que un recurso para que el usuario se recupere. A partir de los 3 meses, valoramos el siguiente paso, a piso o a programa ambulatorio, ya que un problema de adicciones puede durar de 2 a 3 años.
¿Cómo es el día a día en un centro residencial de desintoxicación?
El día a día de un usuario es levantarse por la mañana, desayunar, hacer deporte o caminar, terapia individual, comer, dos horas de terapia grupal, 2 horas de terapia ocupacional, cenar y descanso. Es muy importante la rutina, los hábitos saludables. Los fines de semana las actividades de ocio son más largas. Ellos recogen su habitación y luego pueden hacer una ruta de senderismo o mountain bike por la sierra de Jaén. Actividades al aire libre son clave para el bienestar emocional y su recuperación.
Recomponer cuerpo y mente. Una rutina diaria saludable combinada con deporte, terapias individuales psicológicas, terapias grupales de prevención de recaídas y terapias ocupacionales. Enseñamos también al usuario a aburrirse, a no impacientarse y a manejar su tiempo, que suelen ser unas de los detonantes de una adicción o una recaída
El primer mes, el usuario no es muy consciente del programa y de su evolución. Su cuerpo se depura en la fase de desintoxicación de la sustancia o al comportamiento. El primer mes el usuario tiene que descansar. A partir del segundo mes es cuando empieza la deshabituación y el usuario empieza a recibir información, rehabilitar su cerebro, sus costumbres y crear mecanismos de protección.
¿Qué papel juega la familia?
Para José David Aguilar la FAMILIA, es la parte más importante y la que aumenta la tasa de éxito del programa.
La familia o el ser querido es la primera persona en darse cuenta del problema de adicción de su ser querido. Es la persona que llama y pide asesoramiento. Es lo que llama José David la FASE 0. El familiar tiene que llamar a un centro de adicciones para pedir asesoramiento. Le contará al centro la historia de consumo, el entorno y lo que consume su familiar.
En la FASE 0, El centro va a guiar al familiar para convencer al adicto (que es la última persona en reconocer su problema) a tomar contacto con profesionales. Vamos a dar a la familia herramientas para trabajar con el adicto, límites, condiciones. El adicto es mentiroso y manipulador. Tiene su conciencia secuestrada con su adicción y tenemos que tener herramientas para manejar a nuestro ser querido.
La terapia familiar en adicciones
La familia es la que contacta con el centro ambulatorio, el profesional o el centro de desintoxicación. A partir del primer mes de ingreso, empezamos a hacer terapia familiar. La familia es el pilar antes, durante y después. La familia es la base del trabajo. Es la que hay que reconstituir. Es un cambio muy duro para la familia y el paciente.
La familia participa intensamente en la terapia de familia con el paciente. Lo hacen casi todas por videoconferencia. La familia al salir del centro es pilar muy importante y que incrementa las tasas de éxito.
La respuesta de José David que más nos sorprendió y a mí en particular, es la de: ¿ Es duro el ingreso para un paciente en un centro? » Es más difícil para el familiar o el ser querido. Son coadictos. Han estado todo el día pendientes de una persona. Qué hace, qué le digo, cómo le ayuda, dónde está, a qué hora viene etc etc. Nuestra vida ha girado entorno al adicto y de repente………. no tenemos nada que hacer. ¿Estará bien en el centro?¿Tengo que ir a buscarle? Seguro que me necesita» . La familia es la primera a la que hay que desintoxicar.
¿Cuánto cuesta un centro de desintoxicación?
José David Aguilar. «Ofrecemos la mejor calidad precio. Ofrecemos el mismo programa que otros centros del norte de España, con la misma calidad, con los mismos recursos, pero a un precio mucho más asequibles para los usuarios y sus familias. Contamos con un entorno de lujo, unas instalaciones rodeadas de servicios y actividades al aire libre y un equipo con más de 15 años de experiencia»
¿De donde vienen vuestros pacientes?
» Nuestros pacientes vienen de todas las comunidades autónomas de España. Es bueno que el centro esté alejado de la vivienda del paciente. Estamos a dos horas y media de Madrid. Los familiares pueden venir algún domingo puntual, pero hay que retirarles de sus entornos tóxicos. Tenemos pacientes de cualquier ciudad de España, lo importante es recuperar el bienestar físico y emocional con un equipo profesional de primer nivel. Si un usuario de Santander, Santiago, preciso de un ingreso, lo valoramos y le preparamos el ingreso.
¿Qué pasa después del tratamiento residencial de adicciones?
«Cada persona es un mundo y cada persona precisa de una evaluación individual. No se puede saber al inicio de ingreso. Cumplidos los 3 meses valoramos la familia, el entorno (que no sea tóxico), su nivel de independencia.
Si en el entorno es seguro, vuelven a casa y empezamos a hacer terapia diaria en el centro más cercano, para que el usuario recupere las riendas de su vida. Al cabo del tiempo, según vaya progresando el usuario, pasamos a terapias semanales, quincenales y mensuales.
Si el usuario, al llegar los 3 meses, consideramos que no tiene un entorno seguro en su casa, ni los apoyos suficientes, valoramos un paso intermedio, que en algunos casos puede durar de 6 a 9 meses. Son los pisos supervisados. Los usuarios hacen vida normal en una casa supervisada. Social, familiar y se va valorando laboral cuando esté preparado.
Si quieres saber más sobre RESIDENCIA AEQUILIBRIUM en nuestra web
Si tienes cualquier duda os dejamos el teléfono de JOSÉ DAVID AGUILAR HITA 673 275 658 y la información del centro: