1. Blog
  2. Adicción a la comida
  3. Adicción a la comida, cómo superarla
como superar la adicción a la comida

Adicción a la comida, cómo superarla

La adicción a la comida se sitúa actualmente entre un 25 y un 51% de prevalencia, generalmente asociado a problemas de obesidad. Aunque no tiene entidad diagnóstica de las adicciones, suele estar circunscrito al trastorno por atracón a la bulimia nerviosa en su fase de ingestas compulsivas. El tipo de alimento es determinante para conocer estos casos, siendo generalmente productos con un alto nivel de azúcar, hidratos de carbono y grasas.

Características de la adicción a la comida

Como característica principal, la persona siente un deseo irrefrenable de comer, a menudo de forma compulsiva. Sin tener en ese momento consideración en cuanto a las consecuencias que puedan producirse. Existe, por tarto, una angustia, ansia y urgencia por comer; también denominado “craving”.

Tratamientos para la adicción a la comida

A pesar de que el recorrido en lo que a tratamiento se refiere es más corto en comparación a otras problemáticas. Actualmente se aboga por terapia de tipo cognitivo conductual en relación a los tratamientos frecuentes de obesidad y trastornos de la alimentación. Aunque los instrumentos de evaluación no son numerosos, los terapeutas suelen utilizar cuestionarios, para conocer más detalladamente la relación que el cliente mantiene con la comida.

Es importante que, además de que el tratamiento tenga un componente psicológico, exista un seguimiento por un nutricionista; para desarrollar unos hábitos alimenticios saludables. Entre algunos de las estrategias a seguir, cabe mencionar la planificación de los momentos dedicados a ingerir alimentos, el autocontrol, la gestión de emociones y situaciones que generan la sobre ingesta y los pensamientos asociados.

Asimismo, la autoimagen y la autoestima son variables que suelen tener un papel protagonismo en el proceso de la adicción a ala comida. Una de las ideas centrales, por tanto, es que la persona pueda identificar la relación entre sus pensamientos, emociones e ingestas para poder producir cambios duraderos.

A menudo el consumo compulsivo, incluida la alimentación, responde a momentos de tensión, angustia o emociones negativas que son canalizadas a través de la comida. Trabajar los problemas que la persona pueda traer a consulta, diseñar un plan de tratamiento conjunto. Atender a la nutrición pueden considerarse, de manera general, los ejes del tratamiento. De igual modo, será importante explorar si existen problemas psicológicos que coexistan (como ansiedad o depresión, entre otros) o si la persona tiene algún problema metabólico o orgánico que subyazca a esta afección.

Tenemos la solución

Adicción a la comida, sigue los mismos patrones que otras adicciones. Es una enfermedad mental que tenemos que tratar con profesionales. En nuestra web de www.doctoradicciones.com contamos con los mejores profesionales. Contacta directamente con cualquiera de ellos aquí

Entrada anterior
Krokodil
Entrada siguiente
El deporte y las adicciones. Matar 3 pájaros de un tiro
Menú
Hey, espera !

¿Quieres recibir muy puntualmente promociones, novedades y noticias interesantes?
Sólo lo imprescindible, no nos gusta molestar