1. Blog
  2. Adicción a la heroína
  3. Krokodil
krokodil

Krokodil

EL Krokodil es una nueva y terrible droga, no solo por sus efectos sino también por la letalidad que presenta en sus consumidores. Se calcula que puede causar la muerte en tan solo dos años, dejando poco tiempo para que los adictos se recuperen.

Pero, ¿en qué consiste esta desbastadora sustancia?

Se trata de una droga que se fabrica de forma casera, los propios adictos la realizan lo que supone un coste muy bajo. Se mezclan para su elaboración ingredientes como disolventes, gasolina, yodo, el fósforo que contienen las cajas de cerillas, los líquidos que se usan para recargar mecheros, y codeína (contenida en medicamentos tan habituales como los que nos prescriben para un simple dolor de cabeza). Esta mezcla es muy adictiva y por tanto, si cabe aún más peligrosa.

Efectos del Krokodil:

Imaginemos sus efectos por su apelativo. Se la denomina así por las consecuencias en la piel con su consumo. Esta se vuelve escamosa y verduzca. Por tanto de aspecto similar a un cocodrilo y de ahí su nombre.

Pero no solo produce eso, estamos ante unos efectos irreversibles. Las inyecciones de krokodil provocan úlcera en la zona de aplicación y eliminación de tejidos. La carne de esa zona se pudre llegando a quedarse los huesos a la vista. A esto se le une la caída de la dentadura, graves daños en el cerebro y finalmente la muerte. La sangre queda intoxicada por la química que contienen las dosis.

Los consumidores de Krokodil presentan efectos graves y evidentes a las pocas semanas de consumo. Esa pérdida de carne y las úlceras que hemos descrito provocan gangrena y llegan a generar la pérdida de extremidades.

El consumo genera un subidón muy evidente que perdura alrededor de media hora. Al ser una droga realizada en muchas ocasiones por los propios usuarios produce que sean estos los que de manera constante entren en un ciclo de realización de la droga, consumo y vuelta a producir y a consumir. Se consume mediante una inyección de la sustancia que tiene un color entre amarillo oscuro y marrón.

Origen y extensión del Krokodil:

Su origen se data hace unos veinte años, en países soviéticos. No obstante ya las autoridades sanitarias llevan tiempo advirtiendo de su traslado a Europa y se han reportado casos en América del Norte.

Tengamos en cuenta que su bajo coste provoca que se haya extendido sobre todo en las clases más bajas, por tanto más desprotegidas y en mayor riesgo. La crisis económica es también un detonador para la extensión de este consumo. Se trata de una droga más barata que la heroína, más desconocida y de fácil fabricación. Por tanto más difícil de erradicar del mercado y de perseguir por parte de las autoridades.

Desintoxicarse de esta droga es muy complicado, supone un proceso más duro que el que se produce en otras sustancias. El síndrome de abstinencia es severo, se necesitan cantidades importantes de tranquilizantes para paliar los síntomas de esa abstinencia y son precisas alrededor de cuatro semanas para que estos síntomas se vayan mermando.

Esto unido a que, a pesar de que algunos pacientes consigan desintoxicarse muchas de las consecuencias del consumo de Krokodil permanecen. Además de las físicas que ya eran evidentes antes del proceso de desintoxicación continúan las relacionadas con los daños cerebrales. Se han evidenciado conductas erráticas permanentes, falta de consciencia de realidad, a veces incluso la pérdida de la posibilidad de comunicarse mediante la voz.

Si necesitas ayuda con nuestros mejores psicólogo entran en www.docotoradicciones.com , tenemos la solución

Entrada anterior
Dejar las drogas
Entrada siguiente
Adicción a la comida, cómo superarla
Menú
Hey, espera !

¿Quieres recibir muy puntualmente promociones, novedades y noticias interesantes?
Sólo lo imprescindible, no nos gusta molestar