Si has creado una adicción a una sustancia o comportamiento, dejar las drogas no es tan fácil. Se ha generado un hábito adictivo. Nuestro cerebro necesita de la droga y si la adicción es a una sustancia, nuestro cuerpo también necesita de la droga.
Una adicción es una enfermedad crónica cerebral. Con lo cual si somos adictos nos puede costar muchos meses y años dejar una droga. Si no somos adictos, dejar la droga es mucho más fácil.
Las drogas se catalogan en dos grupos. Drogas con sustancia como el alcohol, la cocaína, la heroína, el cannabis, la benzodiacepina, etc y las drogas comportamentales o sin sustancias, como la ludopatía, el sexo, las compras, el trabajo, etc.
¿Qué pasa cuando una persona deja de consumir drogas?
Cuando una persona es adicta y deja de consumir drogas de golpe, se producen consecuencias físicas y psíquicas. Sobre todo si la adicción a sustancias se produce el síndrome de abstinencia o mono. Ansiedad, nerviosismo, cambios de humor, insomio, irritabilidad, sudores, nausias, calambres, etc.
Si la droga que se deja de consumir es el alcohol o la heróina, es sindrome de abstinencia es muy más peligroso, y requiere supervisión médica las 24 horas
¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de las drogas?
El síndrome de abstinencia o «mono» , aparece a las pocas horas de dejar la droga, cualquiera que sea, y puede durar entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la sustancia y la historia de consumo.
Síndrome abstinencia o desintoxicación física. Desde las 12 horas de dejar de consumir y hasta la 4ª semana como mucho.
El síndrome de abstinencia más peligroso es el alcoholismo, que puede provocar una delirium tremens o «la muerte», que puede suceder entre el 3er y 12º día de dejar de beber.
Un tratamiento farmacológico es preciso en la mayoría de los casos para controlar el síndrome de abstinencia. El médico en algunos casos precisa de una supervisión de 24 horas con algunas drogas. El médico decidirá si ingresamos en una clínica 2 o 3 semanas en casos extremos. El alcohol y la heroína son las desintoxicaciones más peligrosas.
¿Tengo que acudir al médico para dejar las drogas?
La respuesta es SÍ. Tienes que ir al médico, sea para la adicción que sea, con sustancia o sin sustancia. La única que no precisa de médico es el tabaco, pero también es aconsejables.
¿Qué medicamento es bueno para dejar la droga?
Dependiendo de la sustancia, se recomienda una medicación específica:
- Alcohol: Antabus, Naltrexona, Benerva, Disulfirám, Ciclofalina, Huberplex, Colme
- Cocaína: Disulfirám
- Nicotina: Champis, parches, chicles de nicotina
- Heroína: Metadona, Naltrexona, Buprenorfina
- Cannabis: Zolpidem, Buspirona, Gabapentina
¿Qué hacer para dejar el alcohol y las drogas?
Lo primero que debemos de hacer para dejar de consumir drogas, es reconocer que tenemos un problema y acudir a nuestro médico o profesional experto en adicciones.
Una vez reconocemos nuestro problema, nos ponemos en manos de profesionales, Médico las 3 primeras semanas y luego con psicólogos y terapeutas expertos en tratamientos de adicciones.
Una adicción es una enfermedad mental crónica. Lo más díficil no es dejar la droga. Lo más difícil es no volver a recaer. Como decía Mark Twain: «Dejar de fumar es muy fácil, yo lo he hecho cientos de veces».
Si quieres dejar las drogas por unas semanas. sólo necesitas un tratamiento farmacológico. Si quieres dejar las drogas para siempre necesitas un tratamiento psicológico

Tenemos la solución
Si tu o un ser querido tiene una adicción, lo primero que tiene que hacer es contactar con profesionales. Una adicción sigue unos mismos patrones que los profesionales te ayudarán a aprender
Consulta nuestros profesionales en www.doctoradicciones.com Ellos te asesorarán sin compromiso