1. Blog
  2. psicólogo adicciones
  3. ¿Por qué miente un adicto?

¿Por qué miente un adicto?

Una de las características principales de una persona adicta, es la mentira. La mentira y sobre todo el autoengaño van a formar parte de su día a día. Un adicto miente, no puede evitarlo, es parte de su enfermedad.

Vamos a recordar que una adicción, es una enfermedad crónica cerebral. Esto quiere decir que nuestro cerebro ha modificado la forma de interpretar nuestras emociones, sentimientos y nuestra forma de pensar en general. Nuestro cerebro ha tomado el control sobre nosotros. La principal y única finalidad de un adicto es el consumo. Con lo cual, para llegar a ello, tenemos que mentir y autoengañarnos. No hay otra forma si queremos consumir.

El adicto miente, sí o sí. Se autoengaña y nos engaña, sí o sí. El adicto manipula, sí o sí. Es el factor común en una adicción.

Un adicto miente, engaña y se autoengaña para justificar su consumo. Para ser más concretos es su cerebro es el que nos engaña y miente, para conseguir su «subidón» o dosis de dopamina.El cerebro adicto no trabaja igual, que un cerebro sano.

Otra de las causas por las que miente un adicto es la vergúenza. Se averguenzan de su necesidad y falta de control ante una sustancia o comportamiento.

¿Por qué el adicto es la última persona en reconocer que tiene un problema?

La mayoría de las llamadas recibidas en los centros de desintoxicación o en las clínicas de adicciones, son por parte de los familiares o de sus parejas. «Mi (marido, hijo, padre) tiene un problema con el (juego, alcohol, cocaína, etc), pero él no lo reconoce». Diría que gran parte de las llamadas son esta frase en concreto.

Nosotros desde fuera podemos ser conscientes del problema, pero desde dentro el adicto lo ve de otra forma. Retomemos el cerebro adicto. Este cerebro hace que nos autoengañemos y engañemos a los demás con la siguientes frases:

«YO CONTROLO»

«PUEDO DEJARLO CUANDO QUIERA»

«YO NO TENGO UN PROBLEMA»

«YO NO SOY COMO LOS ADICTOS, YO SOY DIFERENTE»

En la mayoría de los casos, un adicto, viene a decir estas 4 grandes excusas. Si no son todas, por lo menos 3 de ellas.

Son mecanismos para justificar el consumo, que realmente el adicto se cree. No es que nos engañe conscientemente. El adicto realmente se cree que controla, que lo deja cuando quiere y que no tiene un problema.

La mentira y el engaño, son herramientas que utiliza un adicto, para justificar una acción, que no tiene justificación. Sin la mentira y el engaño no podría consumir.

¿Cómo se engaña y miente a si mismo el adicto para justificar un consumo?

El adicto no puede evitar el consumo. No consume porque le guste ser un adicto. Consume porque su cerebro crea una NECESIDAD.

En la vida del adicto saltan ciertos detonantes o disparadores. Son estímulos internos emocionales (soledad, aburrimiento, ansiedad, tristeza, depresión) o estimulos externos (personas, situaciones, lugares, cosas relacionadas con el consumo), disparan la NECESIDAD de consumo.

Estos DISPARADORES O DETONANTES generan las CREENCIAS ADICTIVAS del adicto ( necesito tomarme algo para sentirme mejor, no voy a soportar la presión, voy a sentirme bien, lo necesito, mis problemas desaparecerán), a continuación se genera el CRAVING O DESEO IRREFRENABLE DE CONSUMO, lo cual, nos genera a su vez las CREENCIAS PERMISIVAS (yo controlo, sólo una vez, una vez no me hace daño, nadie se va a enterar)

VER GRÁFICO DEBAJO:

Como miente un adicto

Si quieres ver el vídeo entero puede verlo aquí:

¿Cuando reconoce el adicto que realmente tiene un problema y deja de mentir?

Como bien hemos dicho antes, el adicto es seguramente la última persona en darse cuenta de su problema. Es conciente cuando se cumplen ciertos factores.

Factores temporales

Inmediatamente después de un consumo o comportamiento adictivo, el adicto siente vergüenza. Es un buen momento para que hablemos con él y que reconozca en voz alta su problema. Es cuando más receptivos son para empezar un tratamiento. Aunque pasadas las horas, ya estén planificando el siguiente consumo

Factores internos y externos

Estos factores son cuando hemos tocado fondo. Nos hemos generado un problema de salud o nos hemos generado grandes problemas ecómicos, familiares. Hemos generado un grave problema y somos conscientes que es por nuestra adicción.

Este suele ser el factor más importante para iniciar un tratamiento de adicciones y dejar las drogas (cocaína, alcohol, heroína) o el comportamiento (ludopatía, sexo, compras) para siempre.

Cuando los adictos sufren estos factores tenemos que actuar de inmediato y acompañar a nuestro ser querido a empezar un tratamiento de adicciones

Tenemos la solución

Una persona con un problema de adicción, necesita un médico y psicólogo o terapeuta. Una supervisión médica para las primeras semanas y pasar el mono. Luego la figura más importante es el psicólogo, ya que la adicción es una enfermedad crónica cerebral.

El psicólogo y el terapeuta, a través de la terapia individual y grupal, ofrecen a adicto, herramientas para detectar, evitar y afrontar las situaciones de riesgo que pueden provocar un recaída.

Si a adicción es muy fuerte y necesita un centro de desintoxcicación, puedes consultar nuestros centros en www.doctoradicciones.com

Si tú o un ser querido tiene un problema de adicción y necesita consultar con los mejores psicólogos o terapeutas, puede hacerlo directamente y empezar un tratamiento de adicciones en NUESTROS PROFESIONALES

Entrada anterior
¿Cómo hacer que tu pareja o familiar empiece un tratamiento de adicciones?
Entrada siguiente
Dejar las drogas
Menú
Hey, espera !

¿Quieres recibir muy puntualmente promociones, novedades y noticias interesantes?
Sólo lo imprescindible, no nos gusta molestar