1. Blog
  2. Terapia de adicciones
  3. ¿Cómo hacer que tu pareja o familiar empiece un tratamiento de adicciones?

¿Cómo hacer que tu pareja o familiar empiece un tratamiento de adicciones?

Saber qué hacer, cómo acompañar y cómo actuar, es muy importantes si quieres ayudar a tu pareja o familiar a pedir ayuda y empezar un tratamiento de adicciones. Saber cómo ayudar a un alcohólico, a un ludópata, cocainómano, es muy importante para su prevención o para su desintoxicación.

Una adicción es una enfermedad crónica cerebral, de la cual, el paciente es el último en darse cuenta, porque cree que controla su consumo cuando quiere. Por lo tanto, nos daremos cuenta antes que tu ser querido. Es normal que esté convencido que no tiene un problema, que te diga que lo puede dejar cuando quiera y que mienta una y otra vez.

La pareja, amigo o familiar son los que aprecian los primeros síntomas del consumo problemático de la sustancia tóxica o comportamiento adictivo, y son los que deben de actuar, antes de el alcohol, la cocaína, el juego, las compras, etc generen una adicción. La prevención es crucial. Pedir ayuda a tiempo, te evita empezar la peor parte de tu vida. Un tratamiento de adicciones puede durar 2 años y una adicción puede ser para toda la vida.

Cuando una persona tiene una adicción, siempre va a entrar en un círculo autodestructivo. Una vez dentro del círculo, van a presentar los mismos síntomas. Aislarse para consumir, autodestrucción personal, mentiras, cambios bruscos de humor, despilfarro económico sin importar las consecuencias, defraudar a la familia, manipulador, violento. Su única preocupación será el consumo.

¿Cómo detectamos que el consumo o comportamiento problemático se puede convertir en una adicción?

Hay varios indicadores que nos van a delatar cuando una sustancia como el alcohol, la cocaína, el juego se convierten en una necesidad incontrolable. La primera, evidentemente es el consumo o el comportamiento excesivo y diario. El alcohol, la cocaína, las apuestas se están convirtiendo en el centro de su vida. Aunque diga que controla y bebe, toma o juega cuando quiere, no es capaz de estar dos días seguidos sin consumir o jugar . Otro de los indicadores es que, una vez que empieza a beber, a tomar, a jugar, a comprar no es capaz de parar.

El consumo o el comportamiento adictivo se convierten en el centro y en su solución a sus problemas. Busca el consumo o comportamiento como única salida a sus problemas y a las exigencias de la vida. Una vez llegado a este punto, el alcohol, cocaína o el juego, como cualquier otra sustancia tóxica o comportamiento adictivo, transforman al paciente con un mismo patrón. El adicto se vuelve mentiroso, manipulador, con facilidad para entrar en peleas.

Antes de entrar en este círculo vicioso del consumo y de la adicción, de la cual, es muy difícil de salir y se precisa ayuda profesional, vamos a dar una serie de consejos para intentar concienciar a nuestra pareja y modificar sus hábitos.

Consejos para ayudar a nuestra pareja a empezar un tratamiento de adicciones:

Para empezar, dejar de consumir alcohol, cocaína, heroína, el juego, las compras etc, tiene que ser una decisión voluntaria. Si tu pareja no está de acuerdo o convencido en dejar este hábito, va a ser muy difícil que no vuelva a consumir o su comportamiento. Por lo tanto, para empezar un tratamiento de adicciones tiene que haber voluntad de dejar su hábito. Tiene que reconocer que tiene un problema, voluntad de querer dejarlo y pedir ayuda.

Vamos a ver una serie de consejos para ayudar a nuestro ser querido a empezar un tratamiento de adicciones. Puede ser una carrera de fondo, porque el adicto es la última persona en reconocer su problema. Debemos estar ahí y aprovechar cuando el adicto esté convencido

Consejo 1: Entender al adicto o una adicción

La adicción es una enfermedad, que ha modificado como interpreta la información su cerebro. El adicto consume y punto. Es una fuerza superior a él. Aunque crea que controla y aunque nos diga que no lo va a hacer más, no puede. Para ello, nos va a manipular y mentir. Tiene que consumir, es algo superior a él. Esta parte hay que entenderla. El adicto consume o juega aunque tenga todas las consecuencias negativas y haga daño a sus seres queridos.

Un adicto tiene bloqueos cognitivos. Esto quiere decir que, en momento precisos, sólo ve la parte positiva del consumo y se borra la parte negativa. Su cerebro adicto le dice: Lo necesito, sólo una, me voy a sentir mejor, yo controlo, no puedo estar sin, etc.

El adicto no consume por vicio, sino por necesidad

Ver este vídeo para entender cómo es una adicción:

Consejo 2: No somos médicos, ni psicólogos

Ni entendemos cómo se comporta un adicto, ni podemos hacer una desintoxicación del adicto en casa. No podemos solucionar ni mentalmente ni físicamente la adicción de nuestro ser querido.

Una desintoxicación precisa de supervisión médica las 24 horas durante las primeras semanas, y un tratamiento de adicciones precisa de un equipo en el que la figura más importante es el psicólogo.

Consejo 3: Afrontar la situación

Hay que saber que, la situación no va a mejorar, ni va a solucionarse por sí sola. Una adicción es una enfermedad progresiva y degenerativa. Hay que afrontar que convivimos con un adicto y es una carrera de fondo. El adicto es la última persona que va a reconocer su problema y serán todo excusas.

Consejo 4: No enfrentarse juzgándole o echándole la culpa

Esta parte es muy difícil y no se puede evitar en muchas situaciones. Al final el adicto nos tiene que ver como un aliado para dejar el consumo. Si nos enfrentamos al adicto, más que hacerle darse cuenta de su problema, lo que podemos hacer es el efecto contrario, que consuma.

Las discusiones son detonantes de consumo para el adicto. Por lo tanto, puede frenar empezar el tratamiento. Buscamos que entiende que somos un aliado si empieza el tratamiento. Le vamos a ayudar a dejar de sufrir si deja el consumo o el comportamiento adictivo.

Consejo 5: Motivarle para que deje el consumo o el comportamiento adictivo

Motivar a nuestro ser querido a dejar el consumo o comportamiento adictivo. Debemos saber que un paso muy difícil para nuestro ser querido, ya que su vida gira en torno a su adición y no puede vivir sin ello, aunque nos diga lo contrario.

Para motivarle a dejar la adicción debemos tener en cuenta estos premisas que nos ayudarán a nuestras conversaciones sean más efectivas:

  1. No hablarle nunca cuando esté bajo los efecto de la droga
  2. Hablarle sin perder la calma
  3. Esperar a que se encuentre mal anímicamente o haya tenido un problema derivado del consumo o comportamiento
  4. Hablar de las consecuencias negativas del consumo o comportamiento para él y para los que le rodeamos
  5. Hacerle visualizar hacia donde va su vida, si sigue con su adicción
  6. Hacerle ver que está enfermo, pero que tiene salida. No necesita vivir con este sufrimiento y la vida merece la pena

Debemos tener en cuenta que, después de un consumo o con problemas derivados del consumo o comportamiento, nuestros querido se encuentra avergonzado y con la moral muy baja. Este es un momento en el cual, el adicto necesita desahogarse con alguien y expresar sus sentimientos. Nuestro ser querido bajará su barrera protectora y las excusas, con las que justifica aue no tiene un problema con el consumo o su comportamiento

Consejo 6: Reconocer que tiene un problema

Reconocer que tiene un problema es algo que realmente complicado. Su cerebro adicto le excusa del problema. Reconocer que tiene un problema de adicción es uno de los pasos más importantes para empezar un tratamiento de adiccion.

El adicto siempre va a negar que los problemas que tiene son debidos a su consumo o comportamiento y va a buscar excusas o culpas en otras cosas. Debemos te tener en cuenta que el perfil del adicto es mentir y manipular para proteger su consumo o comportamiento.

Conseguir que el propio paciente reconozca que tiene un problema de adicción, es el detonante para aconsejarle y acompañarle para empezar un tratamiento de adicciones.

Consejo 7: Ayuda profesional

Como cualquier enfermedad, una adicción precisa de profesionales sanitarios. Un médico para la desintoxicación y psicólogos para la dependencia psicológica.

Para empezar , nuestro ser querido puede ir a su médico de cabecera para explicarle el problema que tiene. Otra opción es contactar con psicólogos expertos en adicciones, que le aconsejarán el mejor tratamiento de adicciones dependiendo de su perfil.

Consejo 8: Qué hacer si no reconoce su problema ni quiere ayuda

Suele ser muy frecuente que al ser un familiar o ser querido del adicto, seamos las personas que más podemos chocar y menos indicadas para enfrentarnos con un problema tan cercano y visceral. No entendemos cómo nuestro ser querido no reacciona y hace lo que hace, aún haciendo daño a todos los de alrededor. Nosotros nos enfrentamos y el adicto se hunde más. Es algo muy normal. Es más fácil verlo desde fuera y es muy fácil dar consejos a ajenos.

En estos casos, lo mejor es acudir a un psicólogo experto en adicciones. Juntos vais a marcar una hoja de ruta y objetivos para ayudar al adicto a reconocer su problema y pedir ayuda profesional.

El profesional de las adicciones sabe como piensa, qué es lo que siente y cómo actúa el adicto. Por ello, es muy conveniente trabajar con él para saber manejar a un persona con problemas de adicción.

TENEMOS LA SOLUCiÓN

En la plataforma Doctor Adicciones tenemos a los mejores profesionales expertos en adicciones, que te podrán ayudar. Puedes consulta con cualquiera de nuestros profesionales, tanto si eres adicto o su ser querido.

Nuestros profesionales, en muchos casos, tienen más de 15 años de experiencia como psicólogo o terapeuta en adicciones. Contacta directamente con ellos en la web y habla por whatsapp para consultarles todas las dudas que tengas de una adicción o un tratamiento de adicciones. PINCHA AQUÍ para hablar con nuestros profesionales sin compromiso.

Nuestros profesionales ofrecen un tratamiento online en adicciones que te ayudarán desde la comodidad de tu casa y se adaptarán a tus necesidades, para solucionar tu problema o el de tu ser querido. Nuestros profesionales le aconsejarán un terapia online, presencial o el ingreso en un centro de desintoxicación dado el caso.

Si quieres contactar con algún centro de desintoxicación, nuestros centros de desintoxicación en Madrid, Sevilla, Jaén y Granada te ofrecen los mejores tratamientos residenciales de adicciones. Nuestros centros de desintoxicación

Centro de desintoxicación Guadalsalus

Entrada anterior
Ingresar en un Centro de desintoxicación
Entrada siguiente
¿Por qué miente un adicto?
Menú
Hey, espera !

¿Quieres recibir muy puntualmente promociones, novedades y noticias interesantes?
Sólo lo imprescindible, no nos gusta molestar