1. Blog
  2. Adicción al alcohol
  3. Diferencias entre un bebedor habitual y un alcohólico

Diferencias entre un bebedor habitual y un alcohólico

La diferencia entre el bebedor habitual y el alcohólico, es un paso que se puede dar con cierta facilidad. Este paso, puede estar originado en un problema que no sabemos gestionar, y como vía de escapa, o por el exceso de bebida habitual, que pasa a convertirse en una dependencia.

¿Cómo diferenciamos el bebedor habitual del alcohólico?

La principal diferencia, es el que el bebedor habitual tiene el CONTROL sobre la bebida y decide cuando empieza y cuando acaba de beber. El alcohólico NO tiene el CONTROL. No decide cuando empieza a beber ni cuando lo deja.

¿Por qué no tenemos el control sobre la bebida alcohólica?

Una adicción es una enfermedad crónica cerebral. ¿y esto qué significa? Cuando nos convertimos en alcohólicos, nuestro cerebro se modifica. Un cerebro adicto modifica cómo interpretamos nuestras emociones y pensamientos. Nuestro cerebro adicto ha tomado el CONTROL sobre nuestras decisiones, actos y necesidades. Necesita alcohol y es muy difícil poder evitarlo. Nuestro cerebro necesita alcohol y vamos a justificar esa necesidad.

¿Qué otros síntomas diferencia a un bebedor habitual de un alcohólico?

1. EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA: El bebedor habitual, si deja de beber, no presenta síndrome de Abstinencia. Puede dejar de beber cuando quiera y no sufrirá el mono por no beber. El alcohólico no. El alcohólico, a partir de las 8 horas sin beber, puede empezar a sufrir el sindrome de abstinencia, alcanzando a las 24 o 72 horas el pico más fuerte.

2. JUSTIFICACIÓN. El bebedor habitual no justificará si ha tenido un consumo excesivo. Para el alcohólico siempre hay una justificación para beber como lo está haciendo. El alcohólico no tiene un problema y su forma de beber está justificada

3. MENTIRA. Un alcohólico miente sobre su consumo. Bebe a escondidas y nos dice que no ha bebido o que ha bebido menos de lo que ha hecho

4. FRECUENCIA. Un bebedor habitual bebe en ciertos momentos puntuales del día. Para el alcohólico cualquier momento es bueno. El alcohólico se levanta pensando en el alcohol y va a beber durante todo el día. Por la mañana, a mediodía, la tarde y la noche. Su pensamiento gira entorno al alcohol durante todo el día. El alcohol es el centro de nuestros pensamientos y deseos. El consumo es a todas las horas posibles

5. PÉRDIDA DE CONTROL. El bebedor habitual puede que beba 2 o 3 cervezas por la noche y lo deja. El alcohólico no llega a la noche y no puede beberse sólo 2 o 3 cervezas. No tiene el control sobre su consumo

6. SOLEDAD. El alcohólico estará mucho tiempo sólo o rodeado de personas como él. Para poder consumir, no tener que mentir y para que no le juzguen

7 CAMBIOS DE HUMOR. Un alcohólico tiene grandes cambios de humor. Pasamos de la verguenza después del consumo a la fuerte irritación sin causa justificada

Consecuencias para una persona alcohólica

1. DETERIORO DE LA SALUD.

Las consecuencias de un consumo muy problemático de alcohol pueden tener graves consecuencias en cerebro, corazón, hígado, estómago, páncreas etc.

2. PERDIDA DE FAMILIA Y AMIGOS

La familia son las primeras personas que sufren las consecuencias de tantas mentiras, de cambios de humor, agresividad, de apartarles y defraudarles

3. LABORAL. Nuestro único objetivo es el consumo, con lo cual, el trabajo y la familia pasan a tener menos importancia. Faltas laborales, pérdida de rendimiento, etc

4. ECONÓMICO. Todo nuestro dinero va dirigido a nuestra adicción que es nuestra única preocupación

¿Cómo podemos ayudar un alcohólico?

Si hemos llegado a este punto, en el que tenemos que ayudar a un alcohólico a dejar la bebida. Tenemos que tener en cuenta 3 factores principales.

1. Tenemos que pedir ayuda profesional

2. El alcohólico tiene que reconocer que tiene un problema y que quiere dejar el alcohol

2. Un alcohólico no puede dejar el alcohol sin supervisión médica

Con lo cual, lo primero es pedir ayuda profesional, para que nos asesore para realizar los siguientes pasos. Hablaremos con el alcohólico para que empieze un tratamiento. El tratamiento no será efectivo si el alcohólico no reconoce que tiene un problema y realmente está convencido que quiere dejar de beber para siempre. El primer paso en el tratamiento de adicciones es la desintoxicación y pasar el síndrome de abstinencia.

El sídrome de abstinencia o mono puede durar entre 2 y 4 semanas, y nunca se puede hacer sin supervisión médica. No podemos dejar de consumir alcohol sin supervisión. Tiene que haber una gran supervisión las 24 horas del día porque las primeras semanas son muy peligrosas. Tenemos que medir todas las constantes de la persona y estudiar médicamente la evolucíon de los primeros 15 o 20 días.

Si quieres leer más de cómo ayudar a un familiar o ser querido a dejar el alcohol.

Si desea más información acerca de la adicción al alcohol o alcoholismo, consecuencias , tratamientos y centros de desintoxicación entre en nuestra sección de ADICCIÓN AL ALCOHOL ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Si necesitas ayuda profesional o consultar cualquier duda con un profesional experto en tratamientos de adicciones

Entrada anterior
El mejor centro de desintoxicación de Madrid
Entrada siguiente
Cómo dejar de fumar en 6 pasos
Menú
Hey, espera !

¿Quieres recibir muy puntualmente promociones, novedades y noticias interesantes?
Sólo lo imprescindible, no nos gusta molestar