La Asociación Ares-a cuenta con un centro de desintoxicación en Granada y varios pisos de desintoxicación, rehabilitación y reinserción en los alrededores de Granada. También disponen,de un centro de desintoxicación para mujeres en un pueblo de Almería, cerca del Cabo de Gata. La metodología de la Asociación Ares-a es una metodología muy especial.
Como el programa terapéutico y tratamiento de adicciones nos intrigaba . Hemos entrevistado a Juanjo, el fundador de dicha Asociación, para conocer un poco más, cómo trabajan y cuáles son sus previsiones de futuro.
¿Cuántos centros de desintoxicación tenéis en Andalucía?
Disponemos de un centro en Granada, con un número reducido de plazas para la acogida de los nuevos usuarios. En este centro se realiza la desintoxicación física de las personas adictas. Es una fase muy difícil para el paciente ya que permanecen un aproximado de 30 días para la desintoxicación. Es una fase que tiene una supervisión médica las 24 horas para pasar el síndrome de abstinencia. El médico y enfermero supervisa 3 veces el día al paciente y monitoriza todos los síntomas del paciente, que está vigilado día y noche por personal cualificado.
Una vez finalizada la fase de desintoxicación y abstinencia, los pacientes pasan a pisos de rehabilitación, deshabituación y reinserción que tenemos en Albolote o Atarfe.
También disponemos de una residencia en cerca Cabo de Gata Almería, donde realizamos un programa residencial para mujeres.
¿Cuántos pacientes tenéis en cada piso y centros de rehabilitación?
Los programas residenciales que hacemos están dirigidos a pequeños grupos de usuarios para hacer un programa muy personalizado con cada uno de ellos. Tenemos pisos para 2 personas y hasta 6 personas. Creamos grupos reducidos para poder alcanzar una mejor autonomía y reinserción social y laboral.
¿Cuánto tiempo suele durar un tratamiento residencial de adicciones?
La desintoxicación física o el síndrome de abstinencia se logra estabilizar en unos 30 días, luego la fase residencial entre 6 y 8 meses, dependiendo de la historia de consumo, evolución del paciente y siempre quedando está a criterio terapéutico.
Si el usuario después de su periodo de desintoxicación prefiere volver a su lugar de origen una vez estabilizado terapéuticamente, puede hacerlo sin compromiso ninguno, solamente quedando vinculado a esta Asociación si requiriese alguna ayuda por nuestra parte
¿Cuáles son las actividades que se realizan durante un programa residencial?
En un programa residencial hay que recuperar los hábitos de autocuidado, de compartir, de hacer tareas comunes, de recuperar la autonomía, el ocio, los hábitos saludables y conseguir una reinserción social y laboral. Para ello, todos los residentes tienen unos horarios y un plannig de actividades.
Un día normal:
– Desayuno
– Aseo personal
– 40 minutos de tareas comunes
– Meditación o mindfulness
– 1 hora de Actividades (Programa Minnesotta, y Programa de 12 pasos)
– Gimnasio
-Terapias individuales
– Comida
– Recoger
– Siesta
– Paseo
– Terapia grupal de una hora
– Cena
– Recoger
– Tiempo libre
– Dormir antes de las 12
Otras actividades:
-Cursos de formación
-Orientación laboral
– Huerto ecológico
– Cuidar de las gallinas y demás animales
– Barbacoas los fines de semana
– Tareas ocupacionales en el campo
– Senderismo
-Paseos a la playa de la costa tropical
-Subidas a Sierra Nevada
-Paseos culturales por la capital
-Una vez al mes se hacen convivencias con otros compañeros de provincias limítrofes
En cuanto cuanto a otras normas que tienen nuestros usuarios, es que le 1er mes no puede tener móvil, para así, facilitar su adherencia al programa residencial y no puede pasar ningún día fuera. El 2º mes ya tiene móvil y puede recibir la visita de la familia. El 3er mes ya puede pasar algún fin de semana fuera con su familia
¿Cuáles son vuestras tasas de éxito en vuestros centros de desintoxicación?
Estamos muy contentos con la recuperación de casi todos nuestros pacientes. En torno a 15 de los últimos 20 pacientes que han ingresado en el centro de desintoxicación de Granada y luego han pasado a pisos, han completado el programa residencial entero y se han recuperado. Es una tasa altísima, teniendo en cuenta que es un proceso muy duro para los pacientes. Alguno hace la desintoxicación de 30 días y ya considera que está recuperado y que controla. Otros casos puntuales, también pueden ser durante el primer mes en el centro, que cree que está recuperado o que simplemente no quiere dejarlo.
¿Cuáles son los próximos planes de Asociación Ares-a?
Vamos a habilitar en breve un piso en la vega de Granada y en mayo inauguramos un centro residencial para tratamiento de adiciones y ludopatías en Murcia.
A lo largo del presente año tenemos previsto, si la crisis sanitaria del covid-19, nos lo permite de abrir un centro de desintoxicación en una población del sur de la isla de Santa Cruz de Tenerife, y una vivienda de apoyo a la reinserción.
Si quieres más información de centros de desintoxicación en Granada pincha aquí o si quieres ver la información de Asociación Ares-a
Si quieres contactar con el centro de desintoxicación en Granada de la Asociación Ares-a