Cómo convertir el deporte en un hábito o cómo hacemos que no sólo le guste el deporte al paciente, sino que además lo introduzca en su vida cotidiana. Es importante hacer entender al paciente que no todos los días va a disponer de la misma motivación. Sin embargo, a medida que se van cumpliendo objetivos se va aumentando la motivación. Es clave, por tanto, comprender que frente a la motivación o la falta de ella es más importante la acción, ya que somos lo que hacemos.
Alberto Poza, técnico deportivo, especializado en programas personalizado en tratamiento de adicciones en centros de desintoxicación
Una vez establecidos los objetivos, es recomendable empezar cuanto antes a modificar conductas, debido al impulso emocional que en este momento inicial adquiere el paciente. Por lo tanto, se establecen siete elementos clave en el desarrollo del programa para convertir el deporte en un hábito:
Impulso y mentalización
iniciar la práctica deportiva, a ser posible, desde el día posterior a la realización de la reunión.
Profesionalidad
El paciente debe ser consciente de que el proceso es coherente, primando su seguridad y alcanzando los objetivos de manera progresiva y en base a sus capacidades. Evitar que se frustre y piense que el ejercicio no está hecho para él/ella.
Progresión
El profesional debe llevar las riendas de su planificación, programación y estructuración de las sesiones, y no al revés, para que el proceso sea exitoso. También es necesario ser empáticos y eficientes a la hora de alcanzar resultados.
Análisis del movimiento y capacidades
En este primer momento debemos realizar un análisis de sus movimientos, capacidades y situación psicomotriz. Prestando mucha atención en evitar lesiones o molestias que ocasionen que se ralentice o detenga el proceso.
Proceso medible
Manejando los datos obtendremos certezas con las que trabajar y así transmitir al paciente. Es una labor fundamental utilizarlo de manera constructiva en los entrenos y evaluaciones durante el proceso.
Proceso de motivación
Es primordial hacer entender al paciente que debe alcanzar los objetivos por todo lo que supone para él. Disponemos de un gran arma que hay que saber utilizar, ya que también podemos influir de manera negativa; por este motivo debemos buscar el equilibrio y saber que cada paciente es diferente y específico. Aunque el entrenador tenga su propio estilo, debe saber alcanzar y tratar a los diferentes perfiles.
Implicación y comprobación
Si se solicitase al paciente un trabajo extra de actividad física, ejercicios, estiramientos, etc. de manera individual y autónoma, se le pediría, en caso de que fuera posible, el envío por vía WhatsApp, email u otro medio una fotografía o pequeño fragmento de video, en el que se le vea realizando la actividad o el resultado de la misma; el objetivo es conseguir una mayor implicación y compromiso por su parte.
Con estas premisas conseguiremos que el deporte se convierta en un hábito en un paciente que está realizando un tratamiento de adicciones para dejar las drogas para siempre. No sólo es necesario que el paciente haga el tratamiento, sino también que adquiera hábitos saludables en su día a día.
Si necesita más información de un psicólogo online, de asesoramiento o necesita contactar con Alberto el técnico deportivo, puede llamarnos al 684 30 45 43