1. Blog
  2. Adicción a la cocaína
  3. Convivir con un adicto. Consejos y claves
Vivir o convivir con un adicto

Convivir con un adicto. Consejos y claves

Convivir con un adicto es muy agotador y un desgaste enorme a diario. La convivencia con un adicto es especialmente complicada y casi imposible si no hay una ayuda profesional externa. Convivir con un adicto es un agotador. Es un desgaste enorme a diario, que se dirige inevitablemente a discusiones, chantajes y una ruptura con la pareja o familiar. No depende del que cohabita con el adicto. El que vive con un adicto no sabe y no puede tratar a una persona con un problema de adicción al juego, al alcohol, a la cocaína etc. Es otra liga.

Una adicción es una enfermedad crónica cerebral, con lo cual, necesita ayuda de médico en la primera fase, psiquiatra si tenemos algún trastorno más y sobre todo de terapia de psicólogo.

¿Qué quiere decir que una adicción sea una enfermedad crónica cerebral?

Básicamente quiere decir que necesita ayuda profesional sanitaria, sin ella, la enfermedad no se va a curar. Cualquier enfermedad se trata con tu médico. Pues la adicción es igual. Convivir con un adicto es vivir con un persona diferente a la que tú conocías.

Una conducta o consumo, una vez que se ha convertido en adicción (cuando la persona depende de la droga o conducta), su cerebro se modifica. El adicto va a mentir, chantajear, abusar y manipular con la única finalidad de conseguir lo que necesita. Cuando entramos en el círculo vicioso por el consumo pierdemos la familia, el trabajo, todo el dinero y todo lo que le rodea.

El problema de la enfermedad de la adicción, es que el adicto es la última persona en reconocer que tiene un problema. Cuando lo hace ya suele ser demasiado tarde, su cerebro ya se ha modificado y no puede evitar el consumo.

Hasta aquí, es todo muy bonito y desde fuera se ve muy fácil. Pero el que vive con el adicto soy yo y no sé como actuar. No sé si ser muy estricta, si ser más permisiva, si empatizar y reñirle. ¿Qué hago? ¿Cómo puedo convivir con un adicto?

Actuar rápidamente

El primer consejo es actuar lo más rápidamente posible. Una adicción a una droga o a un comportamiento tarda un tiempo en convertirse en un hábito adictivo. Es como un cáncer, cuando antes se detecte antes y más fácil se puede curar. Con lo cual, ante las primeras dudas, acude a un profesional de las adicciones y le explicas todo lo que sucede, y él te va a ayudar.

Si lo desea, puede contactar con nuestros profesionales terapeutas y psicólogos online en adicciones y chatear y consultar de forma gratuita todas tus dudas.

Contacta con profesionales adicciones para pedir asesoramiento

El segundo consejo, es que el profesional, te va a ayudar a saber cómo actúa tu nueva pareja o tu nuevo hijo. Cómo actúa un adicto, cómo funciona su cerebro, qué es lo que tienes que hacer y porqué

En estas fases tempranas, el adicto no va a reconocer su problema, pero tú si vas a aprender como se comporta un adicto.

Para poner un ejemplo. Si te has casado con un adicto o tu hijo es un adicto, ya no va a ser la misma persona. Te va a mentir , te va a traicionar y te va a apartar. No porque haya dejado de quererte, sino que es su forma de protegerte y de conseguir su droga sin que le interfieras. Contigo es la persona, con la que más vergüenza va a sentir si reconoce su problema. Una vergüenza tan grande que va a hacer todo lo posible por mentir y ocultar.

Si es alcohólico va a esconder las botellas en casa y si las encuentras te va a mentir con que son botellas antiguas, no sabía que había botellas ahí, etc… Él miente y Tú te sientes engaña y traicionada. Cuando te dice que lo va a dejar, el adicto en muchos de los casos, hasta él mismo se lo cree, pero vuelve a recaer porque no puede evitar no hacerlo.

Broncas, riñas, te responsabiliza de su adicción porque le da mucha vergüenza reconocer que no puede con ello.

¿Qué hago? ¿soy más severa o soy más permisiva?

Antes de responder a esta pregunta, es conveniente que el lector pueda leer el siguiente artículo, con las CLAVES BÁSICAS PARA AYUDAR A UN ADICTO. Es un artículo complementario y que nos explica cómo debemos actuar para convivir con un adicto.

Volviendo a la pregunta, además de las claves del artículo anterior, la respuesta es depende o no hay una respuesta. Siempre depende de cada situación.

Severos

Vamos a poner un ejemplo. Si somos severos. Por inercia en casi todas las relaciones o convivencias con un adicto, vamos a ser muy severos, porque no entendemos porque con la persona que nos hemos casado o nuestro hijo nos miente, nos engaña y se emborracha o juega, creando enormes deudas en la familia o tremendas borracheras perdiendo el juicio.

Es muy perjudicial reñirle cuando tiene un subidón de consumo, lo único que vamos a conseguir es que nos mienta más o discutaís. Es perjudicial también tener broncas con el adicto, porque va a derivar en una frustación en el adicto que va a acabar en un consumo, porque es su única vía de escape. Hay que hablar con el adicto, pero después de un consumo, de una forma asertiva y cuando sienta más verguenza. Si somos severos en exceso lo único que vamos a generar es más consumo, más mentiras y más situaciones conflictivas.

Estrictos, conociendo cómo actúa asi el adicto con ayuda profesional, con límites, pero no severos buscando el enfrentamiento con un persona que actúa con un cerebro enfermo. Severos en ocasiones puntuales que lo requieran porque son los límites que hemos puesto.

Permisivos

Si somos muy permisivos, le estamos justificando el consumo, y el consumo va a empeorar. Si le pagamos las deudas, si le justificamos de cara a los demás. Lo único que hacemos es dar vía libre al consumo y no reconocer el problema. Si el adicto ya es el último en reconocer su problema, en este caso lo retramos más todavía.

Pero vamos a poner otro ejemplo, en el cual, no hay una solución clara inmediata. Juan es alcohólico y un par de veces por semana se emborracha. Marta su mujer es ama de casa y la única fuente de ingresos es el trabajo de Juan. Cada vez que Juan se ha emborrachado en un día laboral por la mañana, que puede ser un par de veces al mes. Marta ha llamado al trabajo de Juan diciendo que está bastante enfermo y que ese día no puede acudir.

Marta está encubriendo el problema de Juan y su alcoholismo. Con lo cual, Juan es menos consciente de su problema y las posibles consecuencias porque su mujer le tapa. ¿Pero que hace Marta? No le encubre y Juan pierde su trabajo y pierden la única fuente de ingresos de la casa.

La solución nunca es simple

Convivir con un adicto, es que sucedan a diario estas situaciones complicadas, tensas y desgaste extremo.

Otro de los aspectos importantes cuando un adicto acude a la terapia del psicólogo, nos encontramos con un problema que no hemos sabido solucionar al cabo de los años y ha sido del origen de la adicción. Una frustración, un trauma, algo que ha derivado en una adicción y que es la fuente con la trabajan los profesionales, además deshacer el cerebro adicto.

Consejo principal. Ante los primeros síntomas de que convives con un adicto. Llama a un profesional experto en adicciones. TÚ NO PUEDES SÓLA O SÓLO. Previene antes de que se agrave la adicción de tu pareja, familiar o amigo.

Si tienes dudas llámanos sin compromiso al 684 30 45 43

Foto de personas de Freepik

Entrada anterior
Deporte personalizado dependiendo del paciente de adicciones
Entrada siguiente
Psicólogo adicciones Madrid: Clínicas recomendadas y tratamientos
Menú
Hey, espera !

¿Quieres recibir muy puntualmente promociones, novedades y noticias interesantes?
Sólo lo imprescindible, no nos gusta molestar