El Programa de deporte debe realizarse personalizado dependiendo de cada paciente de adicciones. En un tratamiento de adicciones cada programa de deporte debe realizarse de una forma personalizada e individual. Cada programa dependiendo de su historia de consumo, de su estado de salud, de su movilidad, y de los hábitos que tenga adquiridos. Cada paciente es diferente y hay que hacer un programa que le ayude a recuperar su forma física y su confianza y movilidad. El deporte acompañando su tratamiento de desintoxicación, deshabituación y reinserción.
Alberto Poza, técnico deportivo, nos explica cómo hacer un programa de deporte personalizado e individual por cada paciente en tratamiento de adicciones.
Como hemos visto hasta ahora, el paciente, en este momento inicial, suele presentar ansia por realizar de manera adecuada y correcta su proceso; su objetivo es empezar a sentirse bien y alejarse del momento de autodestrucción en el que se encuentra. Por este motivo, es entonces cuando debemos aprovechar para captar su atención y proponerle objetivos que puedan ser capaces de imaginar e involucrarse en ellos. Si en este proceso somos demasiado ambiciosos, podemos crear el efecto inverso. Por lo tanto, podemos hacer que el paciente se agobie, desconfíe del proceso. Haremos que dude de sus propias capacidades para afrontar nuevas tareas físicas, dirigidas a iniciar un proceso de recuperación adecuado.
Los pasos para configurar dicho programa de deporte personalizado para cada paciente de adicciones serían:
La realización de una entrevista entre profesional y paciente
En este punto, vamos a indagar sobre , su estado emocional y su nivel de conciencia de la enfermedad. Daremos a conocer el concepto de salud en su recuperación y su vida. Haremos entender al paciente que sin el ejercicio asumible de manera regular, continuado y adquirido no habrá recuperación completa.
Cuestionario de aptitud de actividad física (PAR-Q) y una valoración inicial
Preguntar al paciente por trastornos o enfermedades añadidas, hábitos de nutrición, gustos y aficiones. Su experiencia deportiva, descanso, puntos débiles y fuertes, entrenamiento indoor/outdoor/entorno, disponibilidad, etc.
Una tarea previa de alfabetización sobre la diferencia entre actividad, ejercicio y deporte
Se fijan junto al paciente, una serie de objetivos* realistas, progresivos y cuantificables, enfocados a su perfil. En esta fase, se acordarían tan solo objetivos a corto plazo. El profesional debe explicar la manera en que se va a desarrollar la actividad, siguiendo los principios de individualidad, progresión y regularidad.
* Estos objetivos deben ser conocidos y evaluados por el resto del equipo multidisciplinar de intervención.
Cada paciente es diferente y viene en condiciones diferentes, con el objetivo de dejar las drogas para siempre. El deporte es un acompañamiento para ayudarle a conseguirlo. Cada paciente es un mundo, por lo tanto, cada programa de deporte debe ser personalizado al paciente de adicciones.
Si quieres leer más artículos de la serie de deporte y adicciones de Alberto Poza , pincha aquí