Para saber como ayudar a un adicto a la cocaína , tenemos que tener en cuenta que su consumo provoca daños irreversibles. Cuanto antes se interrumpa el consumo, mejor, porque al tratarse de una enfermedad progresiva, la persona siempre va a ir a peor, perdiendo a su familia, amigos, trabajo y salud.
La cocaína es una sustancia a muy dañina, la cual, puede dejar a toda la familia devastada o arruinada.
Para dejar la adicción a la cocaína se precisa de un tratamiento profesional especializado. Es prioritario interrumpir el consumo y someter al paciente a un programa profesional completo de desintoxicación y deshabituación. Con la ayuda de tus seres queridos es más fácil, pero los esfuerzos no servirán, si no hay ayuda y tratamiento profesional detrás.
A continuación vamos a ofrecer una serie de pautas y consejos para ayudar a un persona con adicción a la cocaína y que lo quiera dejar definitivamente.
¿qué puedes hacer tú para ayudar a un adicto a la cocaína?
Tu ayuda es clave. Hay una serie de pautas que podemos realizar para beneficiar la abstinencia y hay una serie de pautas debemos evitar para no facilitarle el consumo.
- No intentar desintoxicarle en casa
La desintoxicación de la adicción a la cocaína necesita supervisión médica para controlar los síntomas del síndrome de abstinencia. Puede ser muy peligroso. No podemos ayudar a un adicto a la cocaína desintoxicándole en casa
- Afrontar la situación
Hay que tener claro que la situación no va a mejorar, ni va a pasar por sí sóla. Una adicción a la cocaína es una enfermedad crónica cerebral, es una enfermedad progresiva y degenerativa.
- Motivarle a dejar el consumo y entrar en tratamiento
Debemos motivar a nuestro ser querido a dejar el consumo y empezar un tratamiento profesional de adicciones. Es un paso muy difícil para el paciente, ya que su vida gira en torno al consumo y no puede vivir sin él (aunque nos diga que lo controla) . Siempre va a negar que los problemas que tiene son debidos a la cocaína y van a buscar excusas o culpas en otras cosas. Debemos te tener en cuenta que el perfil del adicto es mentir y manipular para proteger su consumo.
Entonces, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Cuándo es momento adecuado para hablar con un adicto? ¿Cómo le hacemos entender que tiene un problema de adicción y debe empezar un tratamiento?
Un adicto aunque no quiera dejar de consumir, quiere dejar de sufir. Así funciona la dependencia a una sustancia o conducta adictiva. ¿Cuándo es el mejor momento para hablar con el adicto para ayudarle a dejar la droga?:
- No hablarle nunca cuando esté bajo los efecto de la droga o cocaína
- Esperar a que se encuentre mal anímicamente o haya tenido un problema derivado del consumo
- Hablarle sin perder la calma
- Hablar de las consecuencias negativas del consumo para él y para los que le rodean
- Visualizar hacia donde deriva su vida si sigue con el consumo
- Hacerle ver que está enfermo, pero que tiene salida. No necesita vivir con este sufrimiento y la vida merece la pena
Hay que tener en cuenta que cuando se encuentra con un problema derivado del consumo y con la moral muy baja, es un momento en el cual, el adicto necesita desahogarse con alguien y expresar sus sentimientos y bajará su barrera protectora y de excusas que no tiene un problema con el consumo.
- No caer en sus mentiras y sus engaños
La característica común de cualquier adicto a todas las sustancias tóxicas como la cocaína, a la heroína, al alcohol o comportamientos adictivos como el juego, las compras, etc…. es la mentira y el engaño.
Una persona adicta, miente, hace chantaje emocional, hace promesas que va a abandora el consumo por si sólos. Sencillamente, no pueden. y te sentirás traicionado si confías.
Uno de los patrones de una persona adicta, es que su cerebro se modifica para justificar y conseguir el consumo. El objetivo principal y único del cerebro es conseguir la sustancia que tan feliz les hace y que necesitan para sobrevivir. El cerebro adicto domina a la persona. Cuando mienten, se creen realmente sus mentiras y se creen sus promesas de que pueden dejarlo sólo.
Por ello, es imprescindible acompañarles a una consulta médica especializada. Es clave que le faciliten información, consejo y apoyo profesional. También sus familiares y amigos cercanos necesitan información para saber cómo actuar y acompañar al adicto, hay acciones que podemos hacer y otras que probablemente sean contraproducente y le faciliten el consumo.
Cuando el paciente no quiere empezar un tratamiento de adicciones, es conveniente que el familiar o pareja si que acuda a un centro de desintoxicación o trabaje con un psicólogo experto en adicciones presencialmente u online para trabajar y favorecer que el paciente pueda concienciarse de su problema.
Puede que el paciente en las primeras etapas necesite el ingreso en un centro de desintoxicación y deshabituación para luego seguir con el tratamiento de adicciones desde su casa, pero siempre con ayuda profesional, porque no podemos dejar una droga sólos.
- No debemos juzgarle ni echarle la culpa
Es una enfermedad, no es un vicio. Echarle en cara su comportamiento, echarle la culparle, ponerlo entre la espada y la pared, amenazarle o discutir con el enfermo. Todas ellas son acciones, que hacen que el adicto necesite consumir más. Para él, son detonantes de consumo.
- Ponerle los límites claros
Tiene que entender que cómo familia NO le vamos a apoyar si sigue con el consumo y SI, si empieza un tratamiento de desintoxicación de su adicción. Es duro, pero hay que llevar hasta el final estos límites. Hay que asesorarse sobre cómo hacerlo, porque va a ser el camino por el cual el enfermo va a reacciona y entrar en un programa de desintoxicación.
- No tomar alcohol en su presencia
El alcohol es una droga, que si la consumes, provoca que él tenga ganas de consumir cocaína. Esto no va a ayudar a una adicto a la cocaína en nada
- Cortar sus recursos
Hay que evitar en lo posible que tenga acceso a dinero. O si va tener pequeños gastos que los justifique. Tener dinero provoca necesidad de consumo
- Protégete a ti mismo
No debes olvidarte de ti. Tienes que hacer tu vida. Para poder ayudar a alguien, hay que estar bien con uno mismo.
- No acompañarle en su estilo de vida
Si no empieza un tratamiento de adicciones no podemos salir con ellos ni celebrar nada.
- No debemos hacer de policías
Si le preguntamos constantemente si ha consumido o no, no sirve de nada, porque seguramente mienta. Es una enfermedad que no se puede controlar. Hay que asumir que es una enfermedad y que no podemos protegerle ni salvarle. Lo único que vamos a provocar que nosotros estemos mal y que el enfermo quiera consumir para superar esta persecusión.
- No podemos sobre protegerle
No dedemos justificar sus actos o conductas aberrantes, o sus delitos. El adicto no es el culpable pero, es responsable de sus actos y si no asume esa responsabilidad, lo único que conseguiremos es, facilitarle que siga con su vida de consumo.
- Si empieza un tratamiento de adicciones, colabora con él activamente
Es la mejor decisión, si quiere dejar definitivamente la cocaína y recuperar su vida. Los familiares, con el asesoramiento profesional, son una herramienta que ayuda mucho en dicha recuperación. Participar en el proceso de acompañamiento, ya que es un proceso largo y complicado.
Si tu familiar, pareja o amigo tiene una adicción al alcohol, aquí te ofrecemos cómo ayudar a un alcohólico
Si deseas más información acerca de la adicción a la cocaína, consecuencias , tratamientos y centros de desintoxicación entre en nuestra sección de ADICCIÓN A LA COCAÍNA ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Si necesitas ayuda profesional, consulta con nuestros psicólogos y terapeutas online aqui
Foto de persona fuente Freepik
Fuente: Adaptación libro de CLÍNICA UNIVERSITARIA SINDROME ADICCIONES de Javier Carbonell